miércoles, 19 de noviembre de 2014

GASTRONOMIA

Sullana, Es Un paraíso gastronómico Por Las exquisitas Comidas Típicas Que POSEE. Entre los potajes Más característicos Tiene:
  • Seco de Chavelo (plátano amasado chicharrón estafa)

  • Chifles (Finas rodajas de plátano verde, fritas en Aceite).

  • Carnes: Carne aliñada (Trozos de carne de res y chancho frito estafa ají, salsa de cebolla, camote y yuca), carne seca o cecina, Cabrito, Rachi rachi.¨

  • Pescados: pan aliñado Tollito, Sudado, cachema frita o en cebiche.

  • La chicha de jora, la bebida de los Tallanes, base de uña de maíz.

  • Postres y dulces Típicos de Sullana: el sullanerísimo Chumbeque (turrones de CAPAS con miel), las deliciosas natillas base de uña de Leche de Cabra, cocadas Los alfajores De Guanábana, Las bombitas, Las "Acuñas" Una base de de Maní, el del los "Angelitos "Que hijo Dulces en Miniatura. 

LUGARES TURISTICOS DE LOS DISTRITOS DE SULLANA

Coto de Caza El Angolo (3 horas desde Sullana)
Su extensión Alcanza 65, 000 Hectáreas, ubicadas al Sur del Parque Nacional Cerros de Amotape Y Este de La NUA 115 kilometros. d e Sullana. Es Un bosque espinoso y muy seco Pero estafa Aguas Subterráneas Que propician la crianza de algarrobo, el hualtaco y El Almendro. Aquí encontramos el Angolo, Que le da el Nombre al Coto, 17 Especies de Mamíferos, Aves De 150, 13 De reptiles y 10 de peces, El Puma, El Venado gris, La Ardilla nuca blanca, la perdiz serrana, EL guarahuau, la lechuza de los arenales, el loro cabeza roja, La Iguana el Colambo y la macanche. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del Gobierno peruano, la UNESCO, lo instituyó Como Instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de parte de La Reserva de Biosfera del Noroeste. 


Parque Nacional Los Cerros de Amotape (4 Horas Desde Sullana) :
La alcaldesa extensión del Parque Nacional Presenta Una Topografía muy accidentada ocupando buena Instancia de instancia de instancia de instancia de parte de la Cordillera de los Amotapes Tiene Una extensión de 91, 300 Hectáreas, ESTA En Una zona de clima transicional Entre el desértico de la costa peruana y el sub -Húmedo tropical del Ecuador. Los 5 Tipos de hábitat Presentes, Si Han, 404 Registrado Especies Vegetales. La fauna es Variada y està representada. Por Especies Propias del bosque seco ecuatorial y también Por ALGUNAS procedentes del desierto costero . Es hábitat de Crocodylus acutus Especies de Como y Lutra longicaudis, Ambos en peligro de extinción 


La Casona De Sojo (18 minutos desde Sullana)
UBICADA A 13 Kilometros '. de la ciudad de Sullana, En El Lado Derecho de la vía Que conducirnos ay Paita en el distrito Miguel Checa, social el capital social de Cuya es el poblado de Sojo. Mandada A por Construir el hacendado Miguel Checa, Construcción De Que Duró 3 años (1907 a 1910). Declarado Patrimonio Monumental de la Nación republicano el 15 de octubre de 1974. Su Estilo Neoclásico, aire Cuenta 36 Habitaciones y Dos Hermosas escaleras en forma de Óvalo, HIJO Las Gradas de mármol de carrara de procedencia italiano. Desde la casona observamos el espectacular valle del Chira.


Villa San Miguel De Tangarará (20 Minutos Desde Sullana - Sojo) (40 Minutos Carretera Mallares)
La Primera Ciudad FUNDADA Por los españoles, su fecha de fundación no se sabe exactitud estafa ESTA Entre el 15 de julio o el 15 de agosto de 1532 . El rey Carlos V de Valladolid, el 7 de diciembre de 1537 le otorgó el escudo de armas. En la plaza del Heno obelisco de la ONU, Por construído el escultor Luis Agurto Coloma en 1932, Conmemorando los 400 Años de la Fundación y Cerca , Una Réplica de la cruz Que utilizara Pizarro Parr El acto de fundación. Frente a la Plaza Este, El Templo, probablemente construído En El Mismo Lugar Donde el cura Valverde oficiara La Primera misa.

La Laguna de Los Patos (35 Minutos Desde Sullana)
La Laguna de los Patos, Es Un humedal Que Refleja la ONU de Efecto oasis Dentro de los Bosques secos; y Este prodigioso Lugar SE ENCUENTRA en Querecotillo, Entre los Centros Poblados de la Horca y Puente de los Serranos, de Si-forma debido a Las precipitaciones fluviales y Por La Filtración de Agua del Canal Miguel Checa y la Represa de Poechos, Este APROXIMADAMENTE UNOS 18 kilometros. de la cuidad de Sullana. . MEDIANTE Estudios Técnicos y Científicos Sí, ja, reportado el 85 Especies de Aves Migratorias y endémicas de Entre 

Reservorio Poechos De (1 hora desde Sullana) :
Los Diseños Sí inician en agosto de 1971 y corresponden a la I Etapa del Proyecto Chira-Piura de Se Comienza ONU Construir EL 24 de junio de 1972, cúbicos Estafadores UNA Capacidad Inicial De Almacenamiento De Mil Millones de Metros, La Represa de Poechos Se Pone baño FUNCIÓNamiento baño Mayo de 1976. A 37 Kilómetros '' '. de la ciudad de Sullana, en el distrito de Lancones, SE ENCUENTRA ESTE Reservorio, OFRECE Que El Espectáculo De Una Inmensa Fuente de Agua Y permite Que se desarrollen Deportes Náuticos; . ASI Como piscicultura Con La crianza de tilapias y Otros peces 

Baños sulfurosos De Agua De La Leche (2 horas desde Sullana)
Pertenece al Caserío de Jaguay Grande (Marcavelica), estan ubicados En el limite de Los Distritos Ignacio Escudero (Sullana) y La Brea (Talara). Se Trata de Agua Estafadores Poderes curativos y medicinales debido al gran Contenido de Azufre.

La Caída De Curumuy (A 45 Minutos De Sullana) :
Se ENCUENTRA en El Caserío del Mismo Nombre, Cerca del Medio Piura ya la Izquierda de la vía Sullana- Piura, forma Una Instancia de instancia de instancia de parte del canal de derivación de la Primera Etapa del Proyecto Chira Piura. En El Lugar, Tiene Una pendiente de 38 m. Produciendo Una Caída Rápida y Donde Sí ha construído Una Pequeña central Hidroeléctrica. En la Instancia de instancia de instancia de parte inferior playa arenosa Sí ha Formado ONU Apacible Remanso y Una Pequeña , Aparente parrafo Recreacion Y esparcimiento.

La Chorrera
En plena Línea Fronteriza, en el distrito de Lancones, Si Ubica la Quebrada de Pilares. Es Una sinuosa Línea de Agua Que es Ciertos Tramos Adquiere de colores azul y verde en Otros. Todo un paraíso En medio del desierto. Dos Enormes Piedras, Una Manera de peroles, reciben el agua de la quebrada. Perfecto Parr Practicar Clavado En las pozas de agua cristalina. Llegar a La Chorrera, Una Instancia de instancia de instancia de parte en SI from Lancones Hasta el Alamor, de Aquí Hasta Pichinche, Pará Seguimos caminando Hasta el caserío Chorrera si llega al manantial, En el limite Mismo Con El Ecuador. No muy legos de Este Lugar es Cabreria SE ENCUENTRA La Laguna Encantada, Lugar hermoso Otro.

MONUMENTOS ARQUITECTONICOS

La Huaca "El Cucho" : 
Zona Arqueológica en la cual sea EXISTEN restos de la Cultura Tallan.

La Casona Figallo
UBICADA En la esquina de la calle San Martín y transversal Dos de Mayo. ACTUALMENTE, Por ocupada la Sala Mixta Descentralizada. FUE CONSTRUIDA Por don Felipe García Figallo, en El año 1910. A la Altura de Su puerta principal Sobre La Segunda planta en sí levanta Una hermosa cúpula Que es el ATRACTIVO de la casona. Los pobladores afirman Más Antiguos Que desde lo alto de la cúpula en sí podia OBSERVAR el extenso Valle del Chira. This Casona, Al Igual Que El Club Unión de Sullana, were declarados Monumentos Arquitectónicos de la Ciudad POR EL INC.

La Casona del Club Unión de Sullana
This casona es de Estilo republicano y funcional párr La Época. La fachada of this casona AÚN conservación SUS Características tradicionales.Ubicada en La Primera cuadra de la calle La Mar. construída Hace Más De 100 años, perteneció del agricultor Irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en Nuestro valle es de Un estilo republicano. La fachada conserva AÚN SUS Motivos Originales. En la Actualidad Pertenece al club "Unión", el monumento es en homenaje a don Jorge Eduardo Leigh Cortés, hijo de don Henry Hilton Leigh Whit, agricultor Irlandés Fuera Que Uno de los Gestores de la Creación de la provincia de Sullana, Do imprimación alcalde y diputado Por Sullana.

Mausoleo al Poeta Carlos Augusto Salaverry
Proyecto gestado gracias a la ONU piurano Que amo mucho a Sullana, don Luis Carnero Checa. UBICADO EN EL cementerio "San José" de Sullana, construído FUE POR EL escultor Agurto. Aquí reposan el los restos del poeta Carlos A. Salaverry, Que naciera en Lancones el 4 de diciembre de 1830. Hijo del Tte. Crnel. Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez, natural de Sullana. A los 4 años FUE Llevado una estafa Lima Do madrastra doña Juana Pérez de Infantas. A los 24 Jahr sí Inicia en la dramaturgia, Como militar Llegó al Grado de Sargento Mayor. Fallecio en París el 9 de abril de 1891, Siendo Repatriados Restos SUS baño l964. En La Parte Superior de DICHO mausoleo sí Uno lee de Sus versos:

" Yo quiero Que Murmuren mis cantares
sobre mi tumba rumor lánguido de la ONU,
en Como Deja En El Seno de los Mares,
Su murmullo La Ola Que Pasó ".

LUGARES TURISTICOS

La Pileta Ornamental :
UBICADA EN la Intersección de la Avenida José de Lama estafa carretera Panamericana Norte. FUE CONSTRUIDA POR EL escultor Víctor Delfín. Es Una Estructura de Concreto Armado Tipo hongo, aire Fuente y cisterna parrafo agua. El Diseño Semejá ONU compañero burilado. En El Sí grafican Diferentes Motivos característicos de la Cultura Tallán. El compañero, Es Un utensilio casero Que Sigue en la obligación de servicio universal. Observamos Una Figuras Que simbolizan Los motivos de la Cultura Tallán Que predominó en Nuestra Tierra. El lagarto, tótem tallán, divinidad antigua y muy respetada, Que Abundo Mucho En El Chira, Dando origen a la leyenda del lagarto de oro Famoso Y Que AÚN SE CREE mora encantado en las entrañas del Cerro la "Nariz del Diablo" en Marcavelica. Apreciamos, ademas, Cuatro Cabezas de puma, divinidad de Nuestros antepasados ​​Los Incas.
Iglesia Matriz de Sullana :
Es el director del Templo de la Ciudad Conocido Como La Iglesia Matriz de la "Santísima Trinidad", UBICADA Una ONU Costado de la Plaza de Armas. Es Un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásico, Con Una torre de 42 metros de Altura. La Obra En Si inicio en l942 Y Si inauguró el 8 de diciembre de 1945. En l960 Sí Edifico Lo Que Es La "nave" de la iglesia y en El Campanario Sí colocaron dos Enormes y Hermosas campanas bautizadas Con Los Nombres de "María Carmen" y "Trinidad", confeccionadas en España y Una Más Pequeña CONSTRUIDA en Italia en 1909 Que recientemente la bajaron y la ubicaron altar de las Naciones Unidas de la ONU del Costado. Aquí Sí ENCUENTRA la Imagen del Señor de la Agonía, Auténtico patrono de Sullana , Haga imagen ESTA UBICADA EN EL Lado Derecho Entrando Por La Puerta principal de la Iglesia. Se Cuenta Que El Guerra Con Chile, la ONU sargento Mapocho de Apellido Balmaceda, Llegó la ONU saquear la ciudad, Entrando al Templo Parr Robar Religiosos Artículos; Pero Al Llegar a La Puerta En Si Encontró Con La mirada del Señor de la Agonía y quedo petrificado. Nadie Sabe Una aparece Ciencia Cierta como esta imagen Lo Que Si Es Verdad es Que Cada 6 de enero Habia Una festividad muy Populares en hacer homenaje, aire novenarios y ferias. Con El Pasar De Los Años Sí transformaría en Lo Que es Hoy La Feria de Reyes de Sullana.


Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes de Bellavista :
Principal centro de Oración de Los bellavistinos. Alli celebran la fiesta de la patrona del distrito: la Virgen de las Mercedes, el 24 de septiembre.



Plaza de Armas de Sullana
Es Uno de los mas bellos y acogedores Lugares de la Ciudad, TIENE UNA pileta bautizada Con El Nombre de "Pedro Fernández", diseñada estafa Surtidores Que Lanzan agua Hasta la cúpula, acompañada de luces de colores Que Varian cronométricamente. Un heno Costado monumento de la ONU un un Francisco Bolognesi.


Plaza Grau de Sullana
Con El Primer busto de Miguel Grau Miguel Grau , de las Naciones Unidas Nivel Nacional. El Busto Es Una Verdadera joya artística esculpida magistralmente en mármol de Carrara (Italia). Se ENCUENTRA en la plaza Grau de Sullana, UBICADA EN la Av. José de Lama y Enrique Palacios.




El Puente Nuevo "Artemio Vargas" : Conocido Como Puente "Sullana" o Puente "Nuevo". 
Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es Una Obra REALMENTE compleja. En medio de la arena en sí Tuvo Que Construir ONU túnel Que desemboca un Una Altura de 12 metros Sobre el Nivel del Río y De alli UBICAR La Estructura del Puente Que Tiene UNA Longitud de 348 metros De largo y 8 de ancho. Encima del túnel sí Ubica la plaza "Bolognesi". A las multas de la Década de El los '60, Murio el alférez FAP Horacio Polar Delgado, al precipitarse El Avión Que conducía.

El Puente Viejo "Isaías Garrido Ugarte"
Conocido Como puente fue "viejo" inaugurado el 28 de julio de 1937 y construído Por La Misma Empresa Que Hizo la torre Effiel de París. Es Una obra firme y espectacular de Ingenieria Civil, Por Su Construcción y estética ACORDE al imponente paisaje del valle Que integra un Sullana Con El distrito de Marcavelica. Por La Altura del Puente, Es ideal "puenting" Para La Práctica de.

Represa Sullana :
This obra es una Instancia de instancia de parte del Proyecto Chira-Piura y SIRVE parrafo manejar el recurso agua, Elimina el riego por Bombeo y Evita La Perdida en el mar, de 250 Millones de Metros cúbicos Anuales. Las Compuertas estan ubicadas a la Altura del Cerro "Teodomiro". This  Represa ESTA Atravesada Por los dos imponentes puentes Metálicos. Todo rodeado de verde indescriptible paisaje paradisíaco y de la ONU. This  Represa Es Para Ideales Realizar paseos en lancha, remontando el río en si llega Hasta Querecotillo, Disfrutando del hermoso paisaje En cada rincón. También Es Una Invitación Para La Práctica de la motonáutica y el acuático cielo.


Paseo "Turicarami"
Obra de 600 metros UBICADA EN El Llamado "Pasamayito" Entre los dos puentes. El Complejo CONSTA de 25 pérgolas y en la instancia de parte céntrica Tiene mirador Artístico de las Naciones Unidas. Desde Cualquier del Punto de Este Lugar sí vivifican Nuestros sentidos; de la vista, Contemplando los Majestuosos puentes y el río Espléndido.






DEPORTES

Fútbol

El deporte Más Popular de la  ciudad , tambien de Como de Todo el Continente es el pecado Duda Fútbol. Entre los Equipos Más Populares e Históricos de la Ciudad hijo:  
El  Atlético de Sullana  y el  Jorge Chávez , hijo de Los Dos clubes Más Populares de Sullana, Quienes Disputa el Clásico del Chira . 

Añadir leyenda

UNIVERSIDADES

El  6 de agosto de  2010 , Ley Nº 29568 MEDIANTE Publicada ESE Mismo Día en el Diario Oficial "El Peruano" se CREO la  Universidad Nacional de Frontera en Sullana , Sobre la base de de la sede de la Universidad Nacional de Piura En esta ciudad; cumpliendo ASI ONU Justo y postergado sueño sullanense. Las Filiales establecidas en Sullana, corresponden a Las Siguientes Universidades: Universidad Católica Privada Los Ángeles de  Chimbote  y la Universidad Privada San Pedro ( Ancash ) y la Universidad Inca Garcilazo de la Vega ( Lima ). Por Otro Lado, EXISTEN numerosos Institutos de Educación superior, Que ofrecen carreras Técnicas y técnico-Profesionales.

ECONOMIA

En Sullana La Principal Actividad Económica es La Comercial, en La que se OCUPA La Población, SE REALIZA mayormente Dentro del Mercado Nacional, es Decir al interior del País Talara, Paita, San Lorenzo, Pacasmayo, Chulucanas y Lima (97%). Se Exporta solo el 3% de Lo que sé de productos. Las Ciudades de Sullana y Bellavista reciben Productos ictiológicos, Agrícolas, pecuarios, agro-industriales, Maquinaria, Equipo, Herramientas, insumos para la Agricultura, Ganadería e Industria. En la ciudad EXISTEN UN 59% de Locales Comerciales; el 41% Restante hijo de Servicios. El giro comercial Más Importante hijo los Artículos de primera Necesidad (44% de Los Locales Comerciales), PORCENTAJE superiores a Los Que Servicios resaltan el expendio de comidas y bebidas (26% de el los locales de Servicios).
En LOS ULTIMOS Jahr DESTACA la Instalación en la ciudad de tiendas de Artículos Electrodomésticos de Gran Volumen de Venta y estafa Locales Comerciales de Gran dimensión atraidos Por La Capacidad de compra en el Urbana área de Sullana, Cuya ATRACTIVA oferta al Crédito permite el Acceso a los dichos pecado Productos desplazarse a la ciudad de Piura; Desde el Punto de Vista industrial, la ciudad de Sullana Concentra el 95% de la Industria de la Provincia, La Misma Que da una Ocupación Una instancia de parte de la Población economica
mente activa (PEA).

IDENTIDAD Y CULTURA

En la ciudad de Sullana El Proceso migratorio ha Generado colectivos sub-culturales Híbridos, ONU pecado de proyecto integrador de la cultura local.

Ayudado Este Proceso es a instancia de parte Por La Migración rural-andina Que CONFIGURACIÓN from ya Una Realidad sociocultural Nueva Dentro De Toda La Ciudad. Existiendo de ESTAS Maneras novedosas Formas de comer, vestir, Hablar y Hacer de vida social. Apreciándose Mas Lo de Fuera de Que Los Propios Valores. El modismo sí Presenta desenfrenado. Se exagera en canciones, bailes, usos y costumbres Que influencian Medios de comunicación (TV, radio, Internet); MIENTRAS Que SUS particularismos sí pierden. ESTO HACE Culturalmente los indefinidos.

HISTORIA Y EVOLUCION DE SULLANA

Época Precolombina

Diversas fuerón las etnias procedentes de quebradas andinas, aire pobladores Que Llegaron Por El Litoral Despues De Haber Estado asentándose existe gama de Lugares, sí conglomeraron y formaron la etnia Tallán,  UBICADA en Ambas Márgenes del valle del Chira Aprovechando el caudaloso río y fértiles tierras. En Lo Que RESPECTA al valle del Chira, Los Tallanes o Tallancas. Sí escalonaron un Una y otra margen del Alto Chira, motivados Por La Riqueza de la Tierra y el Agua sí podia utilizar POR EL Sistema de Gravedad. En la zona de medios y baja del Chira, los asentamientos en sí ubicaron en la Margen Derecha y Solo en Sojo existia ONU poblado Al lado Izquierdo. Desde los antes de la conquista europea, el valle FUE progresivamente invadido Por los mochicas, chimús y Los Incas. 10  .

Época de la Conquista, el Virreinato y la Fundación 

Ser nombrado obispo de Trujillo, el 25 de febrero de 1778, empezara Do visita un TODAS SUS Diócesis completándola en 1785. Llegando a Piura en julio de 1783; Comenzando una agrupar a las Poblaciones Dispersas of this región en Las Llamadas "reducciones" párr lograr Una Mejor Enseñanza de la doctrina cristiana; Siendo La Más Importante en el Valle del Río Chira la Reducción de "La Punta" (antiguo Nombre de Sullana) agrupando a la Población de los parajes existe gama en los terrenos de la hacienda Punta. This Reducción En un momento estuvo constituída imprimación Por 2.213 Habitantes. (1.682 mestizos, 375 Indios y 156 españoles), convirtiéndose en La Más poblada de las Diez Que se crearon en la región; bautizándola Con El Nombre de "El Príncipe" pero ESO solo quedo en el Papel, Porque los pobladores la llamaban "Santísima Trinidad De La Punta". En instancia de parte del expediente de la Fundación de Sullana this Junto al expediente de la Creación de Tambo Grande, amparado en el Capítulo XI, Acción Tercera del Concilio de Lima de 1783. El Informe Final de la fundación sí Envió al virrey el 8 de julio de 1783 Fecha fijada del Nacimiento de Sullana.        

La Independencia y Época Republicana 

En Querecotillo, el 11 de enero de 1821 sí reunen 150 vecinos y LUEGO de leer los pliegos Enviados Por Torre Tagle sí acuerda la jura de la Independencia Para El domingo 14; ASI en Querecotillo y Tumbes , simultaneamente sí declaran Independientes Tal Día. En agosto de 1821 San Martín Nombra jefe militar de Piura al coronel Andrés de Santa Cruz Quien forma la división Norte, reuniendo 2.613 Voluntarios from Trujillo una Piura . De La Punta acuden13 Jóvenes combatiendo en la batalla de Pichincha el 22 de mayo de 1822 Donde Ecuador Consolida Do Independencia. LUEGO, ESTA SE Division integra al Ejército de Simón Bolívar Participando en Acciones del como Junín y Ayacucho, destacan Manuel Rejón, Miguel Aljovín, Juan Aguilar, José 1. Coloma, Gerónimo Garrido. José Saldarriaga, el cadete Miguel Cortés del Castillo, Los Hermanos Eugenio, Ventura y José María Raygada; el cabo Juan José Farfán Entre MUCHOS Otros.        

Edad Moderna 

Sullana Villa : En 1823 los pobladores de la Punta des Presentan memorial solicitando sí eleve this poblado a la Especiales Categoría de villa.Pero Recién en 1826 Santa Cruz oficializa el Pedido Con El siguiente decreto: "Don Andrés de Santa Cruz Gran Mariscal de los Ejércitos Nacionales y Presidente del Consejo de Gobierno de la República del Perú ". Atendiendo a los Servicios Importantes Hechos a la sagrada causa de Nuestra Independencia POR EL pueblo de La Punta, en la provincia de Piura del departamento de La Libertad; y considerando Que DICHO pueblo no Obstante Haber contribuído estafa MUCHOS de Sus Hijos párrafo sostenerla, reune todavía Elementos de Riqueza y Civilización progresiva; He Venido a decretar y decreto:
Articulo 1 °: El pueblo de La Punta, de la provincia de Piura, del departamento de La Libertad; es Elevado al Rango de villa Bajo el Nombre de Zullana.
Article 2 °: El Ministro de Estado en el Departamento del Interior Queda Encargado de La ejecución del Presente Decreto.
Imprimase, Publíquese y circúlese. Dado en Lima el 13 de Octubre de 1826 Siendo presidente Andrés de Santa Cruz. Podemos Como OBSERVAR, En Este decreto sí oficializa el Nombre de Sullana Que Entonces sí escribia Con La letra "Z".
Sullana Distrito : En 1826 FUE elevada a Villa, en 1837 un Distrito de Piura y en 1861 FUE Distrito de Paita. Una de las referencias Más Antiguas de la ciudad de Sullana, los datos de 1847, Tenia Donde 4.000 Habitantes desarrollándose un lo largo de dos calles Principales prolongadas y muy anchas (San Martín y Bolívar).      
Sullana Ciudad : Todo el Perú Rechazo las pretensiones de España de querer restablecer el coloniaje y en Sullana el 24 de diciembre de 1865 sí reunieron las Autoridades de la Ciudad Para expresar Do Adhesión al nuevo jefe del Gobierno , Mariano Ignacio Prado . Terminado El Con Conflicto España, presidente Elegido FUE. En octubre de 1867 el general de Diez Canseco sí subleva en Arequipa y en Trujillo. Por Otro Lado en Cajamarca y Chiclayo sí subleva el coronel Balta. En 1868 el sullanense Rudecindo Vásquez Que apoya una Balta Con Un Grupo De Toma montoneros la Huaca. LUEGO SE apodera de Sullana en plena fiesta de Reyes. La Con 150 Hombres Toma Paita, Tras Vencer un Una guarnición de 20 soldados al mando del capitán José María Vera Tudela, sí proclama subprefecto. EI 13 de enero, estafa 250 Hombres SE Presenta en Piura pactando Con Una Delegación de Notables toma la ciudad en forma Pacífica, Siendo nombrado Prefecto ESE MISMO DIA, SOLO de aunque estuvo en El Tres de carga. LUEGO FUE nombrado comandante general de las Tropas reorganizando y Recogiendo Armas y Municiones. EI 28 de octubre de 1868, Balta Eleva a la ciudad Especiales Categoría de un Las Villas de Sullana y Catacaos, en Reconocimiento al Apoyo Recibido. La mencionada ley dados textualmente: Por Cuanto El Congreso ha de dado la ley siguiente:      
El Ciudadano José Balta, presidente constitucional de la República.
El Congreso de la República Peruana, considerando: Que la Importancia de las Antiguas villas de Sullana y Catacaos, del departamento de Piura, ha Crecido notablemente POR EL Desarrollo de Do Población y Elementos industriales: Ha de dado la Ley siguiente: Elévese a la Especiales Categoría de Ciudad, Las Villas de Sullana y Catacaos del departamento de Piura. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso, en Lima un 28 de octubre de 1868. José Rufino E. presidente del Senado; Juan Oviedo, presidente de la Cámara de Diputados; Francisco Chávez, secretario del Senado; Pedro Bernales, secretario en Diputados. El Excmo. Señor Presidente de la República
Por Tanto: imprima mandase, publique y circule y sí le dé debido Cumplimiento. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima el 28 de octubre de 1868. José Balta, presidente; P. Gálvez, secretario.

Siglo XX y Actualidad 

A los finales del siglo XIX, LUEGO de la Instalación y Puesta en Función del tren Paita - La Huaca - Sullana (1879), párr facilitar la Exportación de Algodón Por Paita, La Ciudad de Sullana comenzaría un alcalde Crecer con Rapidez industrial-economicamente, PESE A la gran recesion Que se Aconteció en El País Con La posterior guerra estafa Chile. Desde Comienzos Hasta mediados del Siglo XX, Con las dos Guerras Mundiales (1914-1917, 1939-1945), significaron Una Creciente Demanda de Productos de un Mundial Nivel, cuentos de Como El Algodón, Minerales, cueros y Otros Productos orientados basicamente a la Exportación, resultando positivo ESTO para el Desarrollo Económico del País, especificamente Para La Zona Norte del País, Donde sí Ubica la ciudad de Sullana. En La Decada de los 30, sí construyó el Canal Miguel Checa de Alta Incidencia Agrícola ASI Como El Primer Puente Sobre El Río Chira y la Carretera Panamericana, Que obviamente ampliaron los Flujos Comerciales Hacia Talara, Tumbes y Ecuador, y desde la Ciudad Entonces sí Convertia En un gran nudo de caminos Que UNIAN El Norte y Sur del País. En el Periodo 1940-1961, La Población de la Ciudad Crece aceleradamente, Con Una Tasa de 4.1% incrementado Do área en135%, Lo que sé Explica en los Siguientes Hechos: Ampliación de la Frontera Agrícola, Con la Construcción de la Represa de San Lorenzo, Agrícolas Créditos, Con La Instalación de la Agencia del Banco de Fomento Agrario, Consolidación del Comercio Binacional, Con El inicio de la Feria de Reyes. A Comienzos de 1962, El Ferrocarril de Paita deja de funcionar, Surgiendo la Necesidad de la Construcción De Una Carretera Hacia Paita; En Este Mismo Año sí da la Interconexión Eléctrica de Piura-Sullana, Impulsando of this Manera el Desarrollo Industrial y consecuentemente la Creación del Parque Industrial de la Ciudad, En Este Mismo PERIODO DE 1961 - 1972, el área de la ciudad Aumenta En un 75% , Como Resultado de las Políticas de Desarrollo Industrial y la Reforma Agraria, y SE INAUGURA EL hospital de imprimación de la ciudad.Ya, en la Década de los Ochenta à partir de diciembre de 1982, un julio de 1983 la ciudad de Como Toda La zona norte del País Sufre las Consecuencia Que Trajo CONSIGO El Fenomeno del Niño, reactivándose En Este Proceso Las Diversas quebradas Que atravesaban la ciudad de Como: La Quebrada Ceneguillo, cola del alacrán y bellavista; Una Vez Terminado el fenómeno del Niño, en Los Años Siguientes sí construíria Diversos canales Que atravesarían la ciudad; Siendo Uno de Ellos el canal de vía, de Todos Estós Terminados en El Primer Año de la Década de los Noventa . En LOS ULTIMOS Jahr, la ciudad Ha pasado de Ser ONU municipio en solitario industrial-comercial en un convertirse Núcleo de Servicios.   

Organización Política administrativa 

UBICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Sullana, es la capital de de la provincia de Sullana. Se Ubica concretamente una "de Latitud Sur y 80º41'07" de Longitud Oeste, una ANU Altura de 60 msnm, a la Margen Izquierda del Río Chira, De tendencia urbana e industrial-comercial y de servicios.Cuya caracteristica Geográfica director 04º53'18 Que es la ciudad en sí ha DESARROLLADO A lo largo del río Chira, Sobre Una "meseta"; Otra caracteristica es la Topografía del Terreno en singular Donde sí ha DESARROLLADO la ciudad de Sullana, El Cual Presenta ONU Terreno ondulado y estafa Escaso aliviar, a la Vez POSEE superficies llanas y Suaves hondonadas, aire lechos secos de escorrentía, Que se alternano estafa lomas alargadas yprominencias Sullana, es la capital de de la provincia de Sullana. Se Ubica concretamente una "de Latitud Sur y 80º41'07" de Longitud Oeste, una ANU Altura de 60 msnm, a la Margen Izquierda del Río Chira, De tendencia urbana e industrial-comercial y de servicios.Cuya caracteristica Geográfica director 04º53'18 Que es la ciudad en sí ha DESARROLLADO A lo largo del río Chira, Sobre Una "meseta"; Otra caracteristica es la Topografía del Terreno en singular Donde sí ha DESARROLLADO la ciudad de Sullana, El Cual Presenta ONU Terreno ondulado y estafa Escaso aliviar, a la Vez POSEE superficies llanas y Suaves hondonadas, aire lechos secos de escorrentía, Que se alternano estafa lomas alargadas y prominencias de Formas redondeadas; al Ser Do Accidente topográfico Más Importante El Acantilado de la Margen Izquierda del Río Chira, el Que se forma desde la loma de Mambré Hasta el puente "Artemio García Vargas", Con Una Altura de 35 metros Sobre el Nivel del río.

Hidrografía


El  río Chira  ESTA Formado Por La Confluencia de los Ríos Catamayo y Macará; . En Su Recorrido por el departamento de Piura, Cerca a la ciudad de Sullana Sí ha construído la Represa de Poechos, Parr irrigar aproximadamente 100.000 Ha De Tierras de Cultivo en el Bajo Chira y el Bajo Piura; . El Río Quiroz, Su afluente principal de canalizado ha Sido Hasta el reservorio de San Lorenzo irrigar parrafo aproximadamente 25.000 Ha . en el Valle del río Piura El río Chira desemboca en el mar al norte del puerto de Paita, delta Formando ONU Que En otras Épocas Tuvo Vegetación de manglares.

CLIMA

La Proximidad de la ciudad de  Sullana  a la Línea ecuatorial y ejercen La Influencia Que ESTA Sobre los desiertos Costeros y la Corriente de El Niño de las Naciones Unidas determinan sub clima árido Cálido tropical, aire Una Atmósfera Húmeda de Promedio 65% de de aunque en El Verano, POR EL microclima en el Valle Llegar Florerias ONU el 90% 1; la Ciudad Presenta Una Temperatura Máxima de 40 ° C y uña Mínima de 19 ° C en Las contradictorios Bajas Siendo anual de 26 ° C Do Promedio, Siendo la Dirección del Viento En la ciudad de sur-oeste de la ONU ni-oeste, aire Una Velocidad máxima DE 36 km / hora.




ETIMOLOGIA Y TOPONIMIA

Sobre el origen de la palabra “Sullana”existen varias teorías,“Sullana” podría ser una voz derivada del quechua que significa “abrevadero”, “sitio de espera”.Sullana deriva de la lengua Tallan: y significa Campo de espera con abundante rocio, esto debido a que sullana era paso obligado de los Chasquis( Correo Inkas)y al sembrío de Algodón que en tiempo de cosecha el Valle del Chira se igualaba a que si una nube blanca estuviese a raz del Suelo.En la lengua quechua el término “suyui” significa “aborto “o nacido antes de tiempo” y “suyana” significa “espera, confianza”.En el “Diccionario Geográfico” de Paz Soldán, la palabra Sullana significa aborto y es genitivo de “Sullu”. En ese contexto no se puede descartar la tradición popular, afirmando que en aquel tiempo al lugar llegó una mujer procedente del pueblo ayabaquino de Suyo (hoy distrito) y que tenía por actividad preparar potajes y hospedar a los innumerables viajeros que por allí transitaban. Probablemente tantas veces esta mujer contaría la historia de su lugar de procedencia que los visitantes la conocían como “la Suyana” y que con el tiempo se identificaría como Sullana.

Sullana

Es la capital de la provincia de sullana, en el Departamento de Piura, Perú. Conocida también como "La Perla del Chira", "La Ciudad del Eterno Verano" o la “Novia del Sol”; fue fundada en 1783 por el obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, con el nombre de "Santísima Trinidad de la Punta" siendo concebida para convertirse desde sus inicios como una ciudad guía. La ciudad de Sullana según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimoquinta ciudad más poblada del Perú y alberga en el año 2012 una población de 233.615 habitantes.
Hoy en día la Ciudad es un centro urbano-comercial-administrativo y financiero, la cual se precia de ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas del país. Su valle, irrigado por el Río Chira, permite tener una intensa actividad agrícola en productos para la exportación y para el consumo nacional y también configura un espacio natural y turístico digno de admirar. Rodeada por la cordillera de Amotape, la ciudad de Sullana es la segunda ciudad en importancia demográfica y socioeconómica de la Región Piura; a consecuencia de esto, la ciudad de Sullana ha llegado a consolidarse como la cuarta ciudad más importante de la costa norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Aunque puede ser concebida como una sola ciudad, Sullana no constituye una sola unidad administrativa; más bien es el núcleo o principal centro urbano de un área conurbada que se extiende sobre un territorio de de 1,985.32 ha; y está conformada por 3 municipios de la provincia, de los cuales 2 se encuentran completamente conurbanados, mientras que el último se encuentra parcialmente conurbado debido en parte por la separación natural que hace el río chira . La Ciudad al poseer una ubicación estratégica dentro de la región se convierte en el eje central de desarrollo de esta; y a la vez es el eje central vial de comunicación con las Provincias de PiuraPaitaTalaraAyabaca, el Departamento de Tumbes y la vecina República del Ecuador.