Época Precolombina
Diversas fuerón las etnias procedentes de quebradas andinas, aire pobladores Que Llegaron Por El Litoral Despues De Haber Estado asentándose existe gama de Lugares, sí conglomeraron y formaron la etnia Tallán, UBICADA en Ambas Márgenes del valle del Chira Aprovechando el caudaloso río y fértiles tierras. En Lo Que RESPECTA al valle del Chira, Los Tallanes o Tallancas. Sí escalonaron un Una y otra margen del Alto Chira, motivados Por La Riqueza de la Tierra y el Agua sí podia utilizar POR EL Sistema de Gravedad. En la zona de medios y baja del Chira, los asentamientos en sí ubicaron en la Margen Derecha y Solo en Sojo existia ONU poblado Al lado Izquierdo. Desde los antes de la conquista europea, el valle FUE progresivamente invadido Por los mochicas, chimús y Los Incas. 10 .
Época de la Conquista, el Virreinato y la Fundación
Ser nombrado obispo de Trujillo, el 25 de febrero de 1778, empezara Do visita un TODAS SUS Diócesis completándola en 1785. Llegando a Piura en julio de 1783; Comenzando una agrupar a las Poblaciones Dispersas of this región en Las Llamadas "reducciones" párr lograr Una Mejor Enseñanza de la doctrina cristiana; Siendo La Más Importante en el Valle del Río Chira la Reducción de "La Punta" (antiguo Nombre de Sullana) agrupando a la Población de los parajes existe gama en los terrenos de la hacienda Punta. This Reducción En un momento estuvo constituída imprimación Por 2.213 Habitantes. (1.682 mestizos, 375 Indios y 156 españoles), convirtiéndose en La Más poblada de las Diez Que se crearon en la región; bautizándola Con El Nombre de "El Príncipe" pero ESO solo quedo en el Papel, Porque los pobladores la llamaban "Santísima Trinidad De La Punta". En instancia de parte del expediente de la Fundación de Sullana this Junto al expediente de la Creación de Tambo Grande, amparado en el Capítulo XI, Acción Tercera del Concilio de Lima de 1783. El Informe Final de la fundación sí Envió al virrey el 8 de julio de 1783 Fecha fijada del Nacimiento de Sullana.
La Independencia y Época Republicana
En Querecotillo, el 11 de enero de 1821 sí reunen 150 vecinos y LUEGO de leer los pliegos Enviados Por Torre Tagle sí acuerda la jura de la Independencia Para El domingo 14; ASI en Querecotillo y Tumbes , simultaneamente sí declaran Independientes Tal Día. En agosto de 1821 San Martín Nombra jefe militar de Piura al coronel Andrés de Santa Cruz Quien forma la división Norte, reuniendo 2.613 Voluntarios from Trujillo una Piura . De La Punta acuden13 Jóvenes combatiendo en la batalla de Pichincha el 22 de mayo de 1822 Donde Ecuador Consolida Do Independencia. LUEGO, ESTA SE Division integra al Ejército de Simón Bolívar Participando en Acciones del como Junín y Ayacucho, destacan Manuel Rejón, Miguel Aljovín, Juan Aguilar, José 1. Coloma, Gerónimo Garrido. José Saldarriaga, el cadete Miguel Cortés del Castillo, Los Hermanos Eugenio, Ventura y José María Raygada; el cabo Juan José Farfán Entre MUCHOS Otros.
Edad Moderna
Sullana Villa : En 1823 los pobladores de la Punta des Presentan memorial solicitando sí eleve this poblado a la Especiales Categoría de villa.Pero Recién en 1826 Santa Cruz oficializa el Pedido Con El siguiente decreto: "Don Andrés de Santa Cruz Gran Mariscal de los Ejércitos Nacionales y Presidente del Consejo de Gobierno de la República del Perú ". Atendiendo a los Servicios Importantes Hechos a la sagrada causa de Nuestra Independencia POR EL pueblo de La Punta, en la provincia de Piura del departamento de La Libertad; y considerando Que DICHO pueblo no Obstante Haber contribuído estafa MUCHOS de Sus Hijos párrafo sostenerla, reune todavía Elementos de Riqueza y Civilización progresiva; He Venido a decretar y decreto:
Articulo 1 °: El pueblo de La Punta, de la provincia de Piura, del departamento de La Libertad; es Elevado al Rango de villa Bajo el Nombre de Zullana.Article 2 °: El Ministro de Estado en el Departamento del Interior Queda Encargado de La ejecución del Presente Decreto.Imprimase, Publíquese y circúlese. Dado en Lima el 13 de Octubre de 1826 Siendo presidente Andrés de Santa Cruz. Podemos Como OBSERVAR, En Este decreto sí oficializa el Nombre de Sullana Que Entonces sí escribia Con La letra "Z".
Sullana Distrito : En 1826 FUE elevada a Villa, en 1837 un Distrito de Piura y en 1861 FUE Distrito de Paita. Una de las referencias Más Antiguas de la ciudad de Sullana, los datos de 1847, Tenia Donde 4.000 Habitantes desarrollándose un lo largo de dos calles Principales prolongadas y muy anchas (San Martín y Bolívar).
Sullana Ciudad : Todo el Perú Rechazo las pretensiones de España de querer restablecer el coloniaje y en Sullana el 24 de diciembre de 1865 sí reunieron las Autoridades de la Ciudad Para expresar Do Adhesión al nuevo jefe del Gobierno , Mariano Ignacio Prado . Terminado El Con Conflicto España, presidente Elegido FUE. En octubre de 1867 el general de Diez Canseco sí subleva en Arequipa y en Trujillo. Por Otro Lado en Cajamarca y Chiclayo sí subleva el coronel Balta. En 1868 el sullanense Rudecindo Vásquez Que apoya una Balta Con Un Grupo De Toma montoneros la Huaca. LUEGO SE apodera de Sullana en plena fiesta de Reyes. La Con 150 Hombres Toma Paita, Tras Vencer un Una guarnición de 20 soldados al mando del capitán José María Vera Tudela, sí proclama subprefecto. EI 13 de enero, estafa 250 Hombres SE Presenta en Piura pactando Con Una Delegación de Notables toma la ciudad en forma Pacífica, Siendo nombrado Prefecto ESE MISMO DIA, SOLO de aunque estuvo en El Tres de carga. LUEGO FUE nombrado comandante general de las Tropas reorganizando y Recogiendo Armas y Municiones. EI 28 de octubre de 1868, Balta Eleva a la ciudad Especiales Categoría de un Las Villas de Sullana y Catacaos, en Reconocimiento al Apoyo Recibido. La mencionada ley dados textualmente: Por Cuanto El Congreso ha de dado la ley siguiente:
El Ciudadano José Balta, presidente constitucional de la República.El Congreso de la República Peruana, considerando: Que la Importancia de las Antiguas villas de Sullana y Catacaos, del departamento de Piura, ha Crecido notablemente POR EL Desarrollo de Do Población y Elementos industriales: Ha de dado la Ley siguiente: Elévese a la Especiales Categoría de Ciudad, Las Villas de Sullana y Catacaos del departamento de Piura. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso, en Lima un 28 de octubre de 1868. José Rufino E. presidente del Senado; Juan Oviedo, presidente de la Cámara de Diputados; Francisco Chávez, secretario del Senado; Pedro Bernales, secretario en Diputados. El Excmo. Señor Presidente de la RepúblicaPor Tanto: imprima mandase, publique y circule y sí le dé debido Cumplimiento. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima el 28 de octubre de 1868. José Balta, presidente; P. Gálvez, secretario.
Siglo XX y Actualidad
A los finales del siglo XIX, LUEGO de la Instalación y Puesta en Función del tren Paita - La Huaca - Sullana (1879), párr facilitar la Exportación de Algodón Por Paita, La Ciudad de Sullana comenzaría un alcalde Crecer con Rapidez industrial-economicamente, PESE A la gran recesion Que se Aconteció en El País Con La posterior guerra estafa Chile. Desde Comienzos Hasta mediados del Siglo XX, Con las dos Guerras Mundiales (1914-1917, 1939-1945), significaron Una Creciente Demanda de Productos de un Mundial Nivel, cuentos de Como El Algodón, Minerales, cueros y Otros Productos orientados basicamente a la Exportación, resultando positivo ESTO para el Desarrollo Económico del País, especificamente Para La Zona Norte del País, Donde sí Ubica la ciudad de Sullana. En La Decada de los 30, sí construyó el Canal Miguel Checa de Alta Incidencia Agrícola ASI Como El Primer Puente Sobre El Río Chira y la Carretera Panamericana, Que obviamente ampliaron los Flujos Comerciales Hacia Talara, Tumbes y Ecuador, y desde la Ciudad Entonces sí Convertia En un gran nudo de caminos Que UNIAN El Norte y Sur del País. En el Periodo 1940-1961, La Población de la Ciudad Crece aceleradamente, Con Una Tasa de 4.1% incrementado Do área en135%, Lo que sé Explica en los Siguientes Hechos: Ampliación de la Frontera Agrícola, Con la Construcción de la Represa de San Lorenzo, Agrícolas Créditos, Con La Instalación de la Agencia del Banco de Fomento Agrario, Consolidación del Comercio Binacional, Con El inicio de la Feria de Reyes. A Comienzos de 1962, El Ferrocarril de Paita deja de funcionar, Surgiendo la Necesidad de la Construcción De Una Carretera Hacia Paita; En Este Mismo Año sí da la Interconexión Eléctrica de Piura-Sullana, Impulsando of this Manera el Desarrollo Industrial y consecuentemente la Creación del Parque Industrial de la Ciudad, En Este Mismo PERIODO DE 1961 - 1972, el área de la ciudad Aumenta En un 75% , Como Resultado de las Políticas de Desarrollo Industrial y la Reforma Agraria, y SE INAUGURA EL hospital de imprimación de la ciudad.Ya, en la Década de los Ochenta à partir de diciembre de 1982, un julio de 1983 la ciudad de Como Toda La zona norte del País Sufre las Consecuencia Que Trajo CONSIGO El Fenomeno del Niño, reactivándose En Este Proceso Las Diversas quebradas Que atravesaban la ciudad de Como: La Quebrada Ceneguillo, cola del alacrán y bellavista; Una Vez Terminado el fenómeno del Niño, en Los Años Siguientes sí construíria Diversos canales Que atravesarían la ciudad; Siendo Uno de Ellos el canal de vía, de Todos Estós Terminados en El Primer Año de la Década de los Noventa . En LOS ULTIMOS Jahr, la ciudad Ha pasado de Ser ONU municipio en solitario industrial-comercial en un convertirse Núcleo de Servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario